Minagri destacó que se está trabajando para "fortalecer capacidades del sector exportador"

Participantes del conversatorio organizado por la FEN de la Universidad de Chile.

En el marco de un conversatorio organizado por la Universidad de Chile, el Ministerio de Agricultura analizó la actual situación arancelaria para las exportaciones y las medidas que está impulsando, en ese sentido, el Gobierno.

En un escenario global marcado por la incertidumbre comercial y el cambio climático, actores del mundo público, privado y académico se reunieron en el conversatorio “En un mundo convulso: ¿cómo responde Chile a los desafíos de la exportación silvoagropecuaria?”, realizado en la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile.

En el encuentro, encabezado por la ministra (s) de Agricultura, Ignacia Fernández, la directora nacional de ProChile, Lorena Sepúlveda, la directora nacional (s) de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Daniela Acuña, representantes del sector académico y gremios agrícolas como Frutas de Chile, ANPROS, Hortach, Viveros de Chile, Red Apicola Nacional, entre otros, se presentaron los resultados del “Análisis del Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias (FPESA) 2014–2024”, elaborado por GDS Consultores en colaboración con académicos de la misma facultad.

En la instancia, además, se abordaron las acciones que se están impulsando para fortalecer las capacidades del sector agroexportador, los desafíos de diversificación y la articulación futura entre el Estado, la academia y el sector privado.

“Fue un muy interesante conversatorio sobre los resultados de la evaluación que realizó el Fondo de Promoción de Exportaciones Silvoagropecuarias, donde discutimos también las medidas que estamos impulsando desde el gobierno, con el aporte de la academia y del sector privado, para enfrentar la situación arancelaria derivada de las medidas anunciadas por Estados Unidos”, señaló la ministra (s) Ignacia Fernández.

Y destacó que, como gobierno, “estamos trabajando en fortalecer las capacidades del sector exportador en general, y del silvoagropecuario en particular, asegurando que todas las decisiones se tomen en conjunto con los gremios y con el respaldo técnico de la academia”.