Desarrollos de automatización y la importancia de saber qué es lo que necesitan los proyectos

Los expertos señalan que una buena solución de automatización requiere necesariamente un buen proceso de consultoría para tener la certeza sobre qué es lo que realmente se necesita en la operación.
Los desarrollos de automatización en la industria logística generaron una transformación profunda en la forma en que las empresas planifican, ejecutan y controlan sus operaciones. La tecnología desarrolló avances que van de la mano con la mejora en la eficiencia, adaptabilidad y ahorros de tiempo, bienes incalculables en estos tiempos.
Mayor productividad y menores errores, la automatización en procesos como el picking, embalaje y el escaneo deja atrás las fallas humanas entregando precisión a las operaciones. Además, se suma una optimización en el manejo de los inventarios reduciendo problemas de stock y permitiendo una mejor rotación de los productos.
Uno de los mayores desafíos a la hora de implementar estas nuevas tecnologías y automatización en los procesos logísticos apunta al tipo de desarrollos que se necesitan para determinada industria. "El tipo de tecnología depende mucho del volumen de las operaciones. Lo que busca la tecnología finalmente es reducir los traslados para aumentar la eficiencia. Yo diría que depende del tipo de empresa", señaló Javier Bravo, CEO de Symple.
En su opinión, "hoy día, dado los temas de costo en los centros de distribución, siempre una empresa mediana, una empresa mediana grande, empieza normalmente con alguna tecnología tipo transportadores, tipo sistemas de clasificación de luces, y así sucesivamente dependiendo del tamaño. A medida que va aumentando se empieza a ir hacia otras tecnologías".
La importancia del modelo "end to end"
Este tipo de modelo "de extremo a extremo", como su nombre lo dice, es un proceso que abarca todas las etapas del sistema iniciando desde lo más básico hasta el producto final buscando la optimización de todas las partes involucradas logrando, en la mayoría de los casos, un resultado eficiente.
"Hemos aprendido con la experiencia, la experiencia como ejecutivo, consultor e integrador, que una buena solución de automatización requiere necesariamente un buen proceso de consultoría, un proceso de entendimiento completo de la problemática, de cuáles son los procesos más adecuados, que esa operación necesita de acuerdo al negocio, de acuerdo a los tipos de clientes, a los tipos de pedidos", explicó Javier Bravo.
Agregó que "ese proceso de consultoría lo hemos sintetizado dentro de nuestra propuesta de valor, donde antes de proponer una solución de tecnología hacemos un proceso de consultoría donde identificamos efectivamente cuáles son las mejores soluciones, cuáles son las alternativas y de ahí determinamos cuáles son los procesos adecuados que tenemos y los procesos adecuados que necesita esta solución. Luego, identificamos cuáles son las tecnologías más apropiadas para ese proceso para armar el caso negocio".
De esta manera, el proceso parte desde recoger los datos hasta el producto funcionando, un acompañamiento desde las primeras fases hasta finalmente ver el resultado final. "La idea es poder darle tranquilidad y confianza al cliente de que la solución que se está haciendo tiene una base técnica y una base de información robusta que va a hacer que los números que se determinaron de productividad se les den", indicó el CEO de Symple.