Seminario sobre logística portuaria inteligente analizó los principales desafíos del área

Comunidad Logística del Puerto de Coquimbo (CLPC) estuvo presente en la instancia.

La Universidad Católica del Norte (UCN), sede Coquimbo, desarrolló encuentro con tres expositoras expertas en la materia, quienes analizaron la realidad nacional e internacional.

La Universidad Católica del Norte sede Coquimbo, a través de su Escuela de Ingeniería, realizó el jueves 20 de julio el “Seminario Logística Portuaria Inteligente”, el cual estuvo enmarcado en la Semana de Investigación de Operaciones y Analíticas de dicha casa de estudios, y en el cual se analizaron las buenas prácticas en la logística y el transporte, la incorporación de nuevas tecnologías en la industria y se conversó sobre los desafíos actuales en el sector.

En el encuentro, realizado de manera híbrida, participaron la Dra. Rosa González de la Universidad de los Andes; la gerente de la Comunidad Logística del Puerto de Coquimbo, Benita Monárdez; y la Dra. Claudia Durán de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), quienes además de sus ponencias, contestaron las preguntas de los asistentes.

La primera ponencia estuvo a cargo de  Rosa González, profesora asociada de la Universidad de los Andes, doctora en Ciencias de Ingeniería con especialidad en ingeniería industrial y cuyo principal ámbito de estudio se enmarca en la logística portuaria y el transporte de carga de comercio exterior. La docente hizo una pequeña introducción a la temática, una descripción general de la industria y sus operaciones, las técnicas de optimización y las oportunidades del área. Explicando las diferencias entre comercio exterior, que necesita la intervención de organismos públicos (Aduanas, SAG, entre otros) que deben regular que el intercambio se haga en regla con todos los requisitos necesarios y la logística nacional. “Tenemos que pensar que existe una cadena de transporte y que generalmente la carga no se mueve de un solo modo, por ello pensamos en una cadena de transporte intermodal, donde un producto sale de su origen (pudiendo haber sido enviado en camión a una estación intermodal, luego a un ferrocarril si fuera el caso, hasta el costado del puerto, etc.) haciendo transferencia desde modo terrestre a modo marítimo y viceversa…para llegar a su destino”, comentó González.

Las expositoras participantes en el seminario.

La docente hizo hincapié en el sistema actual de envío de la carga, a través de contenedores y su estandarización en las medidas. “Vemos que los contenedores que se mueven en Chile son los mismos que en Asia y otros países, que permiten manipular la carga de manera mucho más productiva”, explicando los diferentes modelos que existen, sea por tamaño o por características, como los reefer (para la carga refrigerada), como se usan Chile con productos de frutas (uva, manzana, entre otros); explicando que el sistema de contenedores ha permitido hacer mucho más rápida la carga y descarga de un buque con mercancía que se moviliza en este formato y también sobre el nuevo formato de los buques que permiten mayor capacidad de carga.

Posteriormente, fue el turno de la gerente de la Comunidad Logística del Puerto de Coquimbo (CLPC), Benita Monárdez, quien basó su presentación en la realidad y desafíos de dicho puerto, que actualmente está en un proceso de modernización y sobre la comunidad logística que representa.

La gerente hizo detalle de los puertos que existen en Chile (56 en total: 10 estatales de uso público, 14 privados de uso público y 32 privados de uso privado) y en específico sobre el de Coquimbo, que es multipropósito ya que puede atender todo tipo de carga y el cual partió la concesión el 01 de abril de 2012, por 20 años, más una extensión de 10 años ya que está realizando obras de modernización “para mejorar su competencia y ser una alternativa importante para la región, poder tener un puerto para que se puedan exportar las mercancías generadas en la región. Hoy los buques cada vez son más grandes y nuestro puerto quedó pequeño, por eso se está modernizando”, según argumentó.

La gerente, además, de comentar los objetivos estratégicos de la CLPC (contribuir al desarrollo económico de la región, mejorar la conectividad del sistema portuario, velar por la satisfacción de los clientes y usuarios del sistema logístico, entre otros), mostró las principales características que tendrá el nuevo puerto con 3 sitios, 3 bodegas y una capacidad de transferencia total de 2,5 M ton/año. 

“Es el único puerto público que actualmente está liderando un proyecto modernización. TPC (Terminal Puerto Coquimbo) está invirtiendo como privado pero esta infraestructura va para el Estado”, puntualizó Monárdez.

Logística digital

La tercera expositora del seminario de la UCN sede Coquimbo fue la Dra. Claudia Durán, de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), quien inició sus palabras contando que están trabajando en un diccionario estratégico para el puerto, formando una base de datos con toda la estrategia a nivel mundial, que es parte de la investigación base, con la idea de estudiar cuáles son los principales aspectos para que los puertos tengan una especie de observatorio estratégico que pudieran usar. Además, Durán adelantó otra investigación que está en desarrollo y en la que “estamos viendo cuál sería el punto más eficiente para ubicar un sistema multimodal en el cual pudiera llegar toda la carga y no tener que estar transportando a cada uno de los puertos”, sostuvo, agregando que todas las investigaciones las han hecho con las bases de datos que están en la web.

La expositora también explicó el sistema “blockchain”, instalación portuaria (cadena de bloques) que está usándose mucho a nivel mundial, que entrega una solución a la integración de la información “cuando tenemos distintos tipos de empresas que van entrando la información, el blockchain permite seguir la trazabilidad de los datos, está encriptado, por lo tanto, permite que no se modifiquen una vez ingresados y que puedan seguir algunos perfiles”.

Finalmente, otra investigación importante expuesta por Durán fue sobre la sustentabilidad: “tratamos de hacer una migración, los puertos ocupan mucho combustible fósil, para saber cómo se pueda pasar a electricidad (algo que se hizo en el puerto de Valencia, España). De aquí al año 2050 va a aumentar el uso de electricidad y disminuir el de combustible fósil, por eso la mayoría de las industrias están migrando para poder emitir menos CO2, ser más sustentables, evitar que haya mucha huella de carbono, etc. Hay que tener en cuenta que para hacer esa migración hay que adaptar los puertos y tiene que haber cambios de infraestructura”.