Codelco informó que producción de cobre propia en 2024 alcanzó las 1.441.886 toneladas

El presidente de la institución, Máximo Pacheco, detalló las cifras en la Junta de Accionistas 2025 y destacó el aporte de la empresa al Estado en sus 53 años de existencia.
“2024 fue un año de noticias alentadoras que marcaron un quiebre positivo, tanto en nuestra matriz de producción como en nuestro modelo de negocios. Podemos afirmar que está en marcha el fortalecimiento de una estrategia de crecimiento que da forma al Codelco de los próximos 50 años”, señaló el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, en el marco de la Junta de Accionistas 2025 de la compañía, y que contó con la presencia de los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y de Minería, Aurora Williams.
El ejecutivo repasó los principales indicadores del período, en el que la estatal alcanzó una producción de 1.328.425 toneladas de cobre propio (3.871 toneladas más que el año 2024) que se elevó a 1.441.886 toneladas al considerar la participación en filiales. “La producción inició una tendencia al alza que, esperamos, se sostendrá hasta recuperar nuestra meta de 1,7 millones de toneladas de cobre fino en 2030”, destacó.
Por otra parte, destacó la baja de 2% en los costos (a 199,1 centavos de dólar por libra en el costo directo, y a 328,4 centavos de dólar por libra en el costo neto a cátodos); el incremento de 30% en el Ebitda, que cerró el año en US$ 5.439 millones; y el incremento de 8% en los aportes consolidados al Fisco, que ascendieron a US$ 1.534 millones.
“Nos sentimos particularmente orgullosos de haber entregado al Estado en nuestros 53 años de vida, casi US$ 160.000 millones. Gracias a los altos precios del cobre, más del 60% de este monto fue generado en 20 años, en el período 2004-2023. En esa misma ventana de tiempo, los aportes de Codelco al Fisco representaron 7% de los ingresos del Estado; fueron equivalentes al 16% de las exportaciones de Chile”, indicó Máximo Pacheco.
Mientras, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que "2024 fue un año de decisiones significativas en materia de asociaciones con los productores, proyectos de carácter más estratégicos, un año en el cual comenzaron a recuperarse los niveles de producción, después de las caídas de años anteriores, y donde, por supuesto, el tema de esta nueva área de negocio del litio se reflejó en las negociaciones y en los avances que hubo”.