Grúa móvil comenzó a funcionar en Puerto de Iquique para reforzar operaciones mineras

La unidad Liebherr LHM 550 realizó la descarga de más de 8 mil toneladas en formato de big bag, operación que se desarrolló en el Sitio 2 del terminal portuario.
El arribo de la nueva grúa móvil de alto tonelaje marcó un nuevo hito en la modernización de la infraestructura logística del Puerto de Iquique. La maquinaria, adquirida gracias a un acuerdo público-privado entre la Empresa Portuaria Iquique (EPI) y la compañía CEC-Chile, inició operaciones esta semana con el desembarque de carga minera desde un buque refrigerado, reforzando la cadena de suministro de esta estratégica industria para la región.
La unidad, una Liebherr LHM 550, realizó la descarga de más de 8 mil toneladas en formato de big bag, acción que se desarrolló en el Sitio N°2 del Terminal Multioperado. Con esta equipo se da cumplimiento al compromiso de EPI en el marco del desarrollo del Corredor Bioceánico Vial y que forma parte del Plan de Acción que presentó el Presidente Gabriel Boric a su homólogo de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, en la reciente gira a Brasil.
Rubén Castro, gerente general de EPI, valoró el impacto que tendrá la incorporación de este equipamiento: “La llegada de esta grúa amplía significativamente nuestra capacidad productiva. Nos permite atender nuevas cargas, nuevos buques y ofrecer más oportunidades laborales. La operación de carga minera que ejecutamos es un claro ejemplo de ello. Sin duda, este es un punto de inflexión para el desarrollo portuario y económico de Tarapacá”.
Mientras, la delegada presidencial regional de Tarapacá, Ivonne Donoso, destacó el carácter estratégico de este avance: “Inició sus trabajos una grúa móvil de alto tonelaje, fruto de un acuerdo público-privado que fortalece los servicios logísticos de nuestro puerto. Tarapacá es una región clave, y avances como este nos permiten cimentar el camino hacia el Corredor Bioceánico. Esto mejora la competitividad y el desarrollo productivo de la región, sumando valor desde lo público y lo privado”.
Con una capacidad de levante de hasta 154 toneladas, su incorporación refuerza el rol del Puerto de Iquique como nodo logístico clave en la conectividad del norte de Chile con los mercados de Sudamérica y el Asia Pacífico.
El Corredor Bioceánico Vial —que conectará los países de Chile, Brasil, Paraguay y Argentina— representa una oportunidad histórica para descentralizar el desarrollo, potenciar la logística internacional desde el norte del país y fortalecer la integración de Tarapacá con los mercados del centro del continente.