Delegación chilena participó en las reuniones de la Alianza del Pacífico en Bogotá

Los participantes de la reunión que se realizó en la ciudad de Bogotá.

Entre los temas tratados destacaron la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre la Alianza del Pacífico y Singapur en el caso de Chile y Perú, países que completaron todos los trámites legislativos.

En el marco de la celebración de los 14 años de la Alianza del Pacífico se realizó en Bogotá, Colombia, la reunión del Grupo de Alto Nivel del mecanismo regional, que está integrado por los viceministros de Relaciones Exteriores y de Comercio de los cuatro países miembro de la AP: Chile, Colombia, México y Perú.

En representación de la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, asistió la directora general de Asuntos Económicos Multilaterales, Marcela Otero, quien estuvo junto al coordinador nacional de la Alianza del Pacífico, Cristóbal Ramírez y su equipo, y a la embajadora de Chile en Colombia, María Inés Ruz. 

Entre los temas tratados destacan la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre la Alianza del Pacífico y Singapur (PASFTA, por su sigla en inglés) este próximo 3 de mayo en el caso de Chile y Perú, quienes ya completaron todos los trámites legislativos.

“Para Chile este acuerdo representa un paso importante para la integración regional y la proyección internacional de la Alianza, ya que el acuerdo no solo facilita el comercio tradicional, sino que también promueve la cooperación en áreas clave como la digitalización, el empoderamiento de las mujeres y el desarrollo de las PYMES”, afirmó la directora general Marcela Otero.

El GAN también recibió el informe sobre la III Reunión del Grupo de Trabajo con Costa Rica, que se realizó en Bogotá el 28 de abril, donde se acordó un cronograma de trabajo para 2025, se avanzó en el estado de la revisión de la Matriz de Instrumentos de la Alianza del Pacífico, y la Propuesta de Protocolo de Adhesión que envió Chile en febrero de este año.

Las autoridades también fueron informadas sobre el avance de las convocatorias del Voluntariado, de la Movilidad Estudiantil y Académica 2025, y de los preparativos del VI Foro de Cooperación, así como de la Convocatoria 2025 del Fondo de Cooperación del mecanismo que se inicia este próximo 11 de junio.

Como es costumbre, también el GAN recibió a los representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como también a representantes del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, CAF, organismos con quienes mantiene una colaboración en diversos temas.

Además, en la reunión con los representantes del Consejo Empresarial de Alianza del Pacífico (CEAP), Chile propuso sumar más coordinaciones entre los grupos técnicos de la APO y los del Consejo para desarrollar mayores sinergias, sobre todo en temas como Agenda Digital, y de Seguridad y Comercio Exterior.