Scania explora el caucho de próxima generación para reducción de emisiones contaminantes

De acuerdo a lo informado por la compañía, el caucho tiene el potencial de reducir significativamente la huella de carbono reafirmando sus objetivos de descarbonización.
Scania se encuentra desarrollando un nuevo tipo de caucho de origen biológico elaborado a partir de corteza de abedul en un proyecto de investigación financiado por el Estado. El objetivo es evaluar materiales bajos en carbono que, en el futuro, podrían sustituir al caucho de origen fósil en determinados componentes de camiones.
El objetivo de Scania de impulsar la transición hacia el transporte sostenible no se limita a promover los biocombustibles y la electrificación. "Descarbonizar la empresa y la cadena de suministro también implica replantear los materiales utilizados en la fabricación de los propios camiones, hasta los componentes más pequeños", señaló la compañía.
Como parte de sus esfuerzos de I+D a largo plazo, Scania está explorando un nuevo tipo de caucho fabricado con corteza de abedul, un subproducto de la industria forestal que suele quemarse como residuo. El material, desarrollado por la empresa sueca Reselo, tiene el potencial de reducir significativamente la huella de carbono de los cauchos de origen fósil utilizados tradicionalmente en vehículos comerciales.
“En esto consiste nuestro trabajo en I+D: mirar hacia el futuro. Cuando vimos un polímero totalmente biológico como este, fabricado a partir de residuos renovables y con propiedades prometedoras, supimos que teníamos que explorarlo”, explicó Martin Bellander, director técnico y experto en materiales de caucho de Scania R&D.
De acuerdo a lo informado, la idea surgió tras un evento de encuentro de innovación en el Real Instituto Tecnológico KTH, donde Reselo presentó sus primeros resultados. Scania ya conocía la tecnología desde hacía tiempo, pero ahora parecía el momento oportuno, sobre todo porque pronto se dispuso de financiación externa a través de la agencia sueca de innovación Vinnova.
“Impulsar la transformación de la industria del transporte implica buscar constantemente materiales con un menor impacto climático. Colaborar con una empresa en expansión como Reselo a través de un proyecto financiado por Vinnova nos permite predicar con el ejemplo y explorar innovaciones tempranas”, señaló Jonas Gustafsson, director sénior de colaboración empresarial en Scania R&D.
El proyecto se inició a mediados de 2024 con el objetivo de probar y evaluar las propiedades del nuevo material, desde la resistencia térmica hasta la durabilidad química y el rendimiento del sellado. El primer paso fue construir prototipos físicos. “Hemos producido dos piezas iniciales: una junta de goma para cables y orificios, y una pequeña alfombrilla de goma para el portavasos de la cabina”, dice Bellander.
"Si el material tiene un buen rendimiento, existe una clara oportunidad de utilizarlo en una amplia gama de componentes de caucho. Y se obtiene localmente de una fuente renovable, lo que se alinea perfectamente con nuestra estrategia de sostenibilidad", afirmó Gustafsson.